El Yayo Durán Cuarteto y su disco Reconstrucción nacen en el verano del 2014, como una necesidad de dejar registro del trabajo musical realizado por el artista en Concepción. El grupo, que si bien viene funcionando desde el año 2012 en formato quinteto, se reúne un año más tarde en formato cuarteto para dejar registro formal de este trabajo. El grupo conformado por Víctor Hénriquez en batería, Cristian Briones en teclado y el connotado bajista de Concepción Rodrigo Álvarez, realiza un trabajo que abarca el jazz, con elementos de la fusión, influenciado por artistas como Pat Metheny, John Scofield, entre otros.
Yayo Duráne nació en Concepción y desde muy pequeño se involucró en la música, tocando varios instrumentos, con énfasis a la guitarra eléctrica. Ya cercano a los 17 años se involucra en el jazz, que viene a ser el camino que define su trayectoria musical actual.
Participa del movimiento musical penquista y ha compartido con diversos músicos como Ignacio González, Rodrigo Álvarez, Pablo Vidal, César Arriagada, Jorge Arriagada, Carla Romero, Marlon Romero, entre otros. También ha integrado agrupaciones como Los Temibles Sandovales (Jazz), El Increible Sr. Corbata (Rock) y Liliana Riquelme Grupo (Folk).
A nivel nacional ha tocado con importantes músicos y agrupaciones como Roberto Lecaros, Roberto Carlos Lecaros, Félix Lecaros, Carlos Cortés, Andrés Pérez, Lorena Pualuan, Entrama, entre otros.
Ha participado en el IX Festival Nacional de Jazz en Concepción,en el IX Festival Internacional de Jazz de Lebu, en el Ciclo de Jazz de Artistas de Acero (Jazzero) y ha presentado conciertos en espacios como Sala Andes, Sala 2, Artistas del Acero, Aula Magna UCSC , entre otros diversos espacios culturales en Concepción.
En el 2013 se traslada a Santiago para comenzar sus estudios formales en el Instituto Profesional Projazz, donde actualmente estudia la carrera de Composición Musical.