Historia

Casi 40 años vinculados a la música, es el tiempo que le ha permitido a Projazz  transformarse en un aporte constante y un referente para el medio artístico nacional. Un espacio donde la llamada vocacional y el vínculo con el arte musical son el centro de todo su quehacer y un lugar de encuentro para el talento.

Creado en 1982 por el guitarrista y actual rector, George Abufhele Bus y la cantante y coach vocal, Ana María Meza, Projazz se inicio como un proyecto que recogía la necesidad de profesionalizar la enseñanza del jazz y la música popular en el país. Potenciado en 1985 con el ingreso del saxofonista Patricio Ramírez, abrió un espacio incipiente y único para quienes deseaban desarrollarse en este ámbito y perfeccionar sus conocimientos a través de la presentación del primer programa formal de estudios de Jazz del país, con una duración de cuatro años.

En 2005 Projazz da otro paso relevante en su historia, cuando decide integrarse al sistema de educación superior, con la certeza de que esto le daría proyección y reconocimiento a un quehacer educacional que hasta ese momento sumaba más de dos décadas. De esta manera, en 2007 pasa a ser el Instituto Profesional Projazz, convirtiéndose en la primera institución en el país en crear un programa de jazz de nivel profesional, aprobado por el Ministerio de Educación, impartiendo las carreras de Interpretación en Jazz y Música Popular y Composición Musical, obteniendo en 2015, la Autonomía Institucional.

Sin lugar a dudas, entre 1982 y 2021 han pasado muchas más cosas y ese proyecto inicial que comenzó hace cerca de 40 años ha ido mutando, estructurándose, adaptándose y modernizandose conforme a los diferentes escenarios sociales del país. “Hoy Projazz es muy diferente a lo que era, sin embargo, su compromiso esencial con la expresión artística, la vocación y el talento, se mantiene intacto”, destaca su fundador, George Abufhele.

Projazz se encuentra en un punto de inflexión dentro de las transformaciones que actualmente requieren la sociedad, la cultura y particularmente las organizaciones e instituciones dentro del sistema de educación superior. Continúa creciendo y transitando un camino lleno de desafíos, pero avisora un futuro optimista, inclusivo, dialogante y empático.

Se han sumado plataformas digitales que colaboran en la entrega de un servicio educativo de calidad, asegurando un diálogo constante y directo con la comunidad como una herramienta de conocimiento que permite una mejora día a día; se crecerá tanto en espacios como en la calidad de los mismos, de la mano de una nueva sede central que estará ubicada en el Barrio Bellavista de Recoleta y que se inaugurará durante el primer semestre de  2021; y además, se continúa la relación con la valiosa experiencia internacional, gracias a las alianzas con la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música, Alaemus, de la cual es miembro fundador y como Global Partner de  Berklee College of Music, la prestigiosa institución de jazz y música contemporánea más grande del mundo, lo que ha permitido  desarrollar distintas iniciativas en la comunidad regional. Estos son sólo algunos de los hitos que marcan el crecimiento actual de Projazz. Sin embargo, y de acuerdo a su misión, sigue perfeccionando su modelo formativo y plan de estudios, para hacer de la formación artística, un proceso educativo lúcido y dinámico. Hoy se apunta a que Projazz permanezca como un espacio de desarrollo profesional musical y tecnológico, con un proyecto de educación continua integrado y en el que, cada uno de quienes se vinculan con su comunidad, vivan una experiencia única, desde principio a fin.

× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday